jueves, 8 de mayo de 2025

Matrix - Cuestionario

1. Qué le ocurre a Neo cuando trata de escapar de Matrix por primera vez con Morfeo?
A) Es capturado por los Agentes
B) Se convierte en el líder de la resistencia
C) Es desconectado y muere
D) Aprende a controlar Matrix


2. ¿Qué significa el "efecto del espejo" cuando Neo lo ve al principio de la película?
A) Representa la distorsión entre la realidad y Matrix
B) Es una señal de que Neo está atrapado dentro de una simulación
C) Es una visión de lo que pasará con el futuro
D) Es una alusión al personaje de Cypher


3. ¿Por qué Cypher traiciona al grupo de Morfeo?
A) Está enamorado de Trinity
B) Quiere regresar a Matrix y vivir en la ilusión
C) Cree que Neo no es el Elegido
D) Tiene miedo de los Agentes


4. ¿Qué hace Trinity cuando Neo está a punto de ser capturado por los Agentes en la estación de tren?
A) Lo salva al último minuto disparando a los Agentes
B) Lo convence de que es el Elegido
C) Le enseña a pelear usando kung fu
D) Le da la píldora azul para volver a Matrix


5. ¿Qué le dice el Oráculo a Neo sobre su destino como el Elegido?
A) Que tiene que matar a Morfeo para salvar la humanidad
B) Que no es el Elegido, pero lo será en el futuro
C) Que es el Elegido, pero debe tomar una decisión difícil
D) Que aún no es el Elegido, pero tiene el potencial de serlo


6. ¿Cuál es el significado de la escena cuando Neo es disparado por el Agente Smith y sobrevive?
A) Es el momento en que demuestra que es el Elegido
B) La película muestra que la violencia no tiene consecuencias
C) Los humanos pueden resistir el control de las máquinas
D) La Matrix se está desmoronando


7. ¿Qué le ocurre a Morfeo cuando es capturado por los Agentes?
A) Es desconectado de Matrix
B) Es utilizado como señuelo para capturar a Neo
C) Es ejecutado por los Agentes
D) Se convierte en un agente de Matrix


8. ¿Qué ocurre cuando Neo hace su primera "salida" de Matrix?
A) Es perseguido por las máquinas del mundo real
B) Muere temporalmente, pero regresa a la Matrix
C) Se desconecta y se despierta en la realidad
D) Se convierte en un agente de Matrix

9. ¿Qué le pasa a Cypher después de que traiciona a Morfeo y a los demás?
A) Se suicida al darse cuenta de su error
B) Se convierte en un agente de Matrix
C) Es ejecutado por los Agentes
D) Escapa con un trato de las máquinas


10. ¿Cómo se describe el combate final entre Neo y Agente Smith?
A) Como una batalla épica en la que Neo se convierte en un dios
B) Una lucha violenta en la que Neo muestra su poder absoluto dentro de la Matrix
C) Una pelea filosófica sobre la vida y la muerte
D) Una serie de enfrentamientos en los que ambos parecen iguales


11. ¿Qué revela el "momento en el que Neo ve Matrix como código"?
A) La Matrix es simplemente una serie de programas de computación
B) Los humanos pueden manipular la Matrix solo a través de la lucha
C) Neo puede controlar el código como un experto programador
D) La Matrix está diseñada para evolucionar constantemente


12. ¿Cuál es el significado del final de MATRIX, cuando Neo se teletransporta dentro de Matrix?
A) Neo ha tomado control total de Matrix
B) Es el principio de la guerra entre humanos y máquinas
C) La Matrix está por desmoronarse completamente
D) Neo ha aprendido a vivir dentro de la simulación sin miedo


13. ¿Qué papel juega la ciudad de Zion en MATRIX?
A) Es la última ciudad humana en el mundo real
B) Es la base de operaciones de los agentes
C) Es el centro de Matrix
D) Es un lugar de paz donde los humanos viven sin máquinas


14. ¿Qué evento importante ocurre al final de la película?
A) La destrucción de Matrix
B) Neo se convierte en el líder de la resistencia
C) Neo adquiere poderes para controlar la Matrix
D) Morfeo destruye a las máquinas

15. ¿Qué se utiliza como referencia visual de Matrix en muchas de sus escenas?
A) El código binario
B) El movimiento de partículas
C) Las caras de los humanos
D) Un vórtice de luz

16. ¿Qué innovadora técnica cinematográfica se utiliza para crear la famosa secuencia de "bullet time" en Matrix?
A) Cámara de 360 grados
B) Cámara lenta con efectos especiales
C) Uso de múltiples cámaras en ángulos fijos
D) Efectos de stop-motion

17. ¿Te ha gustado la película? Razona la respuesta
Me ha encantado la película, pero sin duda lo que más me ha llamado la atención ha sido su característica estética, las secuencias y los combates, que también eran geniales. 




jueves, 27 de marzo de 2025

Producción Audiovisual - Trabajo Teórico

Sesión 1: Producción Audiovisual

• La producción audiovisual es el proceso mediante el cual se crea contenido para medios que podemos consumir ya sea mediante la vista, oído o ambos, sin importar el género o el soporte empleados. 


• La producción audiovisual consta de tres partes: 

1. Preproducción: Fase más importante, en la que surgen las ideas hasta que se empieza a grabar. En esta fase se resuelven las dudas y problemas de las personas y también se piensa en el material que se usará para rodar el producto. 

2. Postproducción: Fase en la que, tras haberse grabado el material, se selecciona lo más importante para realizar una versión definitiva que sirva como producto final. En esta fase también se incluye la edición del material original, tratando de dejar el producto con la mayor calidad posible. 

3. Distribución: Fase final en la que el producto se exporta para que pueda ser consumido y/o retransmitido. Se debe tomar en cuenta el formato de video y la compresión dependiendo de donde se busque que se retransmita el material final. 


Sesión 2: Parte Práctica

Idea: desarrollar un proyecto que ayude a la concienciación general de los distintos tipos de expresión y formas de vida, buscando destapar estereotipos y creencias negativas sobre estas personas.


Género: Documental, se busca la concienciación del público al respecto del tema que busco abordar. Intentando dar la mayor cantidad de detalles posibles para que las personas entiendan el mensaje de forma clara y simple.


Temática: Informar a las personas de los muchos y variados estilos de vida que pueden existir, desde lo más simple hasta lo que puede ser muy "aparentemente" diferente. Explicar su historia y origen para poder entender como funciona cada una independientemente.


Público objetivo: Personas jóvenes, entre 12 a 29 años, que necesiten información respecto al tema o que busquen informarse más a fondo de diferentes formas de expresión y de vivir.


Propósito del proyecto: Proveer información de veracidad respecto a estas personas, destapar las falacias que se puedan haber difundido sobre estos grupos y ayudar a su preservación, ya que el rechazo de las personas que no estén informadas al respecto pueden causar que estos estilos y maneras de vivir la vida terminen por extinguirse.


Sesión 3: Investigación y Análisis de Referentes

Parte Teórica:

· Actualmente, las empresas apuntan mucho hacia lo que más se consume a día de hoy. El uso de la IA (Inteligencia Artificial) está en crecimiento ya que puede producir contenido en masa con bajo presupuesto y en un corto periodo de tiempo, haciéndolo algo más cómodo y viable para las empresas. También se trata de recaudar información que no dañe al consumidor para mejorar su experiencia y recomendarle cosas que le gusten, esto se lleva a cavo mediante los conocidos "Algoritmos". Lo más importante en mi proyecto sería realizar videos de corta duración. Recientemente, gracias a aplicaciones como TikTok, YouTube Shorts, Instagram reels, etc, las personas han empezado a consumir contenido de corta duración, pudiendo permitirse reducir la calidad sin que se note a cambio de producir más contenido.

· Los referentes más conocidos a día de hoy cuentan con redes sociales, en concreto, Instagram y TikTok. Los tres mayores son: Georgina Rodriguez (cuenta con Instagram y TikTok), Raúl Álvarez (Conocido en línea como AuronPlay o Auron, cuenta con YouTube, Instagram y Twitch) y Ruben Doblas (Conocido mayormente como ElRubius, cuenta con Instagram, YouTube y Twitch). Su audiencia suele ser mayormente jóven, especialmente en el caso de los últimos dos. Esto demuestra también la capacidad que tienen estas redes para cautivar la atención de su ausencia. (Enlace a la información: aquí)

Parte Práctica:

· Muchos de los documentales clásicos acerca de defender las formas de expresión suelen ser típicos videos largos que a día de hoy seguramente no lograrían mantener la atención del publico. Por eso, mi idea es mezclar el formato de videos cortos relacionado a TikTok, YTShorts y Reels con el documental, para dar información veraz y sencilla de entender, variando sobre su historia, origen y forma de expresión. Como otros Influencers conocidos que también realizan algo similar, lo importante es poder representar el tema del que se habla con tu apariencia, y añadirle un toque especial con la forma de hablar para diferenciarlo del resto de videos al respecto, haciendolo único. Las personas que realizan este contenido comienzan dando una breve descripción del tema/estilo para continuar explicando el origen y como es su estilo visualmente, es decir, su vestimenta, maquillaje, que buscan expresar…

· MOODBOARD en relación a mi proyecto:



Sesión 4: Desarrollo del Guión y Planificación de la Producción

Parte teórica: Contamos con 3 tipos distintos de guión.

· Guión literario: Representa las acciones y los diálogos de los personajes en la producción que se va a realizar, con el propósito de ser llevado a pantalla. 

· Guión técnico: Documento dividido en partes donde se registra la información importante para llevar a cabo las secuencias y los planos requeridos y realizar correctamente la producción audiovisual.

· Guión de producción: Parte del guión literario donde se añaden dos elementos que facilitarán grabar el producto. Se llaman "Numeración de escenas" y "Numeración de páginas".

       - Numeración de escenas: Se asigna un número en orden ascendente a cada una de las escenas para aclarar el orden en el que deben de ocurrir.

       - Numeración de páginas: Se coloca en cada una de las fichas en la esquina inferior izquierda un número, que se va colocando en orden ascendente para ordenar correctamente todas las partes del guión y que no queden desperdigadas, logrando un mayor orden y así no tener problemas o confusiones al localizar las escenas que se deben grabar en dicho momento. 

Parte práctica: Mi trabajo se enfocará más en hacer series de videos en plataformas de videos cortos, ya sea TikTok, Instagram Reels o YouTube Shorts. Todas estas aplicaciones atraen especialmente al público jóven, que es el que busco, por lo que la idea será realizar un tráiler presentando la "serie" en una nueva cuenta de, por ejemplo, TikTok, y centrarse solo en ese nicho para conservar la audiencia. Después de realizar el tráiler, o mejor dicho, presentación, se grabarán vídeos de unos dos minutos donde se hable de cada uno de los grupos.

· Sinopsis: Yihad Mousaoui, en un nuevo perfil en redes sociales, intentará crear un apartado de investigación respecto los grupos que conforman la contracultura, destacando sus aspectos positivos y desmintiendo los injuriosos ataques en su contra con el propósito de crear un área segura para las personas que buscan libertad y que se les conozca siguiendo su propio estilo de vida.

· Primeras escenas/Fragmentos clave: Las escenas no son muy complicadas, es mantenerse frente a la cámara hablando sobre el tema en cuestión intentando gesticular para atraer la atención del espectador. En cada uno de los vídeos siempre debe haber elementos visuales que permitan realizar una asociación entre las ideas que se transmiten y las personas de las que se habla. 

· Plan de rodaje preliminar: El principio del video tendría que ser una pregunta retórica que incita la curiosidad en el espectador y que le haga quedarse en el vídeo en vez de deslizar, lo siguiente debe de ser un contexto respecto al grupo de que se hable; contexto histórico, país de origen, visibilidad en la sociedad… etc. Con todo esto siempre se pueden añadir imágenes para que el espectador pueda mirar a algún lado. Luego vendría hablar del/la creador/a, la estética de las prendas y en qué se basa el estilo, y acabar desmintiendo mitos populares que se puedan oír respecto al grupo concreto del que se hable en el video. 


Sesión 5: Diseño de Producción y Preproducción

Parte Teórica: 

· Escenarios: Pueden variar enormemente. Desde interiores hasta zonas verdes, paredes, árboles… Incluso cambiar de lugar durante los videos a medida que se habla del asunto para poder mantener la mirada del espectador en el video, y haciendo que el video no se vea "estático".

· Vestuario: No será muy complicado. Al ser vídeos cortos de poca duración y no ser una producción cinematográfica, solo se necesitará ropa de calle común y corriente. 

· Elementos visuales: Una vez el vídeo esté grabado al completo, durante la edición añadiré imágenes representativas que ayuden a las personas a "visualizar mis palabras" de forma más sencilla. 

· Iluminación: Mientras no sea mucha, poca o contraluz, no será lo que más destaque o importancia tenga dentro del vídeo, ya que lo que más destaca es la persona del vídeo y cómo comparte la información. 

· Audio: De los aspectos más importantes de los vídeos, por no decir el que más. Sin un buen audio que permita al espectador entender claramente lo que se le cuenta, con buena calidad, no habrá vídeo.


Parte Práctica: 

· Storyboard: Es muy probable que el formato se repita en cada uno de los vídeos de la serie, ya que lo primordial que se debe cambiar es la información que se transmite. La parte más importante del video es el inicio, ya que si no llama la atención, la gente deslizará en la pantalla y no verán el vídeo. La forma en la que atraería la atención del espectador sería haciendo preguntas retóricas que sorprendan y dejen en duda al espectador, haciendo que no deslice la pantalla. 

· Visual/Estética: Esta parte sobre todo se añadirá en la edición del producto una vez grabado será distinta del grupo del que se hable en el vídeo. No es lo mismo decorar y editar un vídeo sobre los Punks (Estética roja, naranja, negra…) que un video acerca del Decora Style (Estética más rosada, cian, amarilla…)

· Localizaciones: Como mencioné antes, puede ser en casi cualquier lugar, tanto en interiores como exteriores, no influirá mucho, pero cambiar de escenario añadirá un toque de dinamismo. 

· Vestuario: Nada complejo. Ropa "casual". No es necesario el cosplay.

· Elementos clave: Gesticulación y forma de hablar. Si una persona graba un vídeo estando de pie sin hacer ningún movimiento que mantenga al espectador prestando atención, se aburrirá y no entenderán mensaje. Lo mismo pasa con la forma de hablar, si te trabas, cometes fallos de dicción, etc, empobrecen el mensaje haciéndolo más difícil de entender sin buen audio, no hay vídeo.

· Temas importantes del rodaje: Para cada uno de los vídeos, lo más importante será el inicio sobre todo, y luego el final. El principio constará de interrogaciones retóricas que despierten el interés y curiosidad del espectador, mezclando con rebosante energía para no parecer… Una pieza de ajedrez.


Parte 6: Teaser del Proyecto


Enlace al Teaser en YouTube (No Listado) 

lunes, 17 de febrero de 2025

VIDEO CORTO - GUIÓN TÉCNICO

Enlace de drive al guión ténico 

PLANO SECUENCIA

 


SINOPSIS: Un traficante confirma una ubicación con una clienta, lugar en el que se lleva a cambio un intercambio de sustancias ilícitas y se terminan compartiendo. 

PAPELES:

Yihad como: Traficante de sustancias ilícitas
Alcyone como: Clienta del traficante
Valentina como: Amiga de confianza de la cliente
Darío: Cámara, edición


Guión:


1. Panorámica descriptiva del lugar. 

2. Travelling de acompañamiento con plano americano a Yihad (Traficante) hasta acercarse a Alcyone (Clienta). 

3. Panorámica de relación de plano medio con el intercambio de las sustancias ilícitas entre Alcyone (Clienta) y Yihad (Traficante), en la que adicionalmente se muestra el pago a cambio de la mercancía. 

4. Travelling de alejamiento a Alcyone (Clienta), mientras se mueve por la calle, tratando de pasar desapercibida, acabando por encontrarse con Valentina (Amiga de confianza). 

5. Panorámica de relación y plano entero del encuentro de Valentina (Amiga de confianza) y Alcyone (Clienta), donde comparten la sustancia. 

6. Zoom in y plano en detalle de la sustancia


Mezclando todas las técnicas previamente vistas, se ve como toda la cinemática es un Plano Secuencia, en el que no se han realizado cortes de ningún tipo. 





ANUNCIO BURGER KING (Original, recreación, comparativa)

 Original:


Recreación:


Comparativa


PAPELES
Iasmin: Chica del coche
Yihad: Chico de los aros
Carla Nicolás: Chica de la hamburguesa, edición


sábado, 30 de noviembre de 2024

¿QUÉ ES LA CONTRACULTURA? PLANO CONTRA-PLANO (GRABACIÓN)

SINOPSIS: Dos compañeras mantienen una conversación acerca del tema de la contracultura en medio de clase. Una de ellas necesitaba ayuda para realiazar su trabajo, por lo que le pidió ayuda a su otra compañera. 

GUIÓN:
Carla N: Oye Alba, ¿por casualidad no sabrás que hay que hacer para lo de CAU?

Alba: Eh, bueno la tengo empezada.

Carla N: Es que no entiendo nada de la "Contracultura".

Alba: ¡Pero si es súper fácil! Bueno no te preocupes, que yo te lo explico. Verás, la Contracultura consiste en todo aquello que rechaza la forma de vida o pensamientos dominantes en la sociedad.

Carla N: Ahhh, vale. ¿como los punks?

Alba: Sí, de hecho, los punks forman una Tribu Urbana.

Carla N: ¿Y qué es eso?

Alba: Son movimientos culturales juveniles. Suelen agruparse según su estética, ideales, música, aficiones, la verdad es que hay muchos tipos.

Carla N: Ah, vale sí... Esas cosas me suenan. Es como los emos y los góticos. 

Alba: Sí, pero hay muchos más. Mira, son todos muy diversos. Cada uno apoya diferentes causas y protestan por diversos motivos.

Carla N: Vale, si, si sí, ya, ya lo he entendido, gracias. 

Alba: Nada, lo que necesites. 

PAPELES

Carla Nicolás como: Chica que necesita ayuda
Alba como: compañera que presta la ayuda
Yihad como: Cámara, edición
Celia como: Cámara

Conversación sobre la contracultura subida y disponible en este Drive: CONTRACULTURA

Matrix - Cuestionario

1. Qué le ocurre a Neo cuando trata de escapar de Matrix por primera vez con Morfeo? A) Es capturado por los Agentes B) Se convierte en e...